Ir al contenido principal

COMENZAMOS A PREPARAR EL NUEVO MATERIAL. EN 20 DĺAS COMENZAMOS.









Aunque nos quedan unas semanas de trabajo con el SKIPPER, ya puedes empezar a elaborar y practicar con el nuevo material. Seguro que te va a gustar. La idea es trabajar con ambos una vez los dominemos. El malabar carioca o zuining nace en Nueva Zelanda, donde empieza a ganar seguidores y a extenderse por muchas partes del mundo, provocando así una expansión de su cultura y una evolución de estilos y malabares. Este arte consiste en hacer girar de diferentes maneras el malabar, que normalmente es de colores llamativos, dando lugar así a diversos efectos visuales que son muy agradables de percibir. Es muy importante que no utilices pelotas de tenis como te indica el vídeo, recuerda lo que hemos comentado en clase, lo mejor es usar las pelotas de goma del estilo de las que se usan con la palas de playa (evitarás hacerte daño). Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole)
Aquí tienes  el enlace en el que se explica cómo elaborar el material (¡NO USES PELOTAS DE TENIS, USA LAS QUE TE HE RECOMENDADO) https://youtu.be/K51G3hiD4JA

Te detallo algunas recomendaciones comentadas en clase sobre los agarres y los grilletes giratorios:

Cuerda y quitavueltas

Importante que sea un cordón resistente y manipulable para hacer nudos fuertes. Puedes unir directamente la cuerda a la bola o utilizar un objeto intermediario, llamado comúnmente quitavueltas. Éstos se utilizan mucho en la pesca y su nombre comercial es emerillón o grilletes. Esta es una pieza clave si queremos mejorar la velocidad de giro y su fluidez, además de aportar resistencia, es por eso por lo que recomiendo añadirlo a la lista de materiales.

 

Formas de sujetar unas Cariocas o Pois

Y por último, las agarraderas. Las hay con un solo orificio o con dos, dependiendo de la comodidad para la persona. Yo me decanto por las de dos orificios ya que encuentro más fluido el movimiento de las muñecas y un mayor control de éstas. Ah! Y el material también es importantísimo. Piensa que va a estar en contacto con tus dedos, rozando seguidamente en la misma zona. No es lo mismo usar una cinta áspera de poliéster (la típica de las mochilas) que una suave de algodón.











Si deseas empezar a manejarlas te dejo algunos retos básicos y un video con habilidades más complejas.
 Actividades básicas:

1- Comenzamos girando una sola poi hacia delante o hacia atrás únicamente con el giro de nuestras muñeca.

2- A continuación pasaremos la poi al lado opuesto y la volveremos a traer a la posición anterior.

Una vez hecho esto, trabajaremos con las dos pois.

3- Ahora moveremos las pois al mismo tiempo de forma que concuerde su posición en cada momento.



  4- Esta vez, invertiremos el movimiento de las pois.de manera que cuando una se encuentre arriba, la otra se encuentre debajo.


Por último,  pasaremos las dos pois a sus lados opuestos juntando las muñecas, este ,movimiento  se efectuará pasando el poi que se encontraba arriba al lado opuesto por debajo y viceversa.

Comentarios

  1. Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole) vale profe
    💦💦

    ResponderEliminar
  2. Hola seño Nuria soy Adam, seño me puedes explicar cómo se hace la carioca

    ResponderEliminar
  3. Hola seño
    En la prueba los vídeos cuentan como movimiento o se pueden hacer aparte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RETOS DE LA NUEVA UNIDAD DE TENIS

La parte técnica de esta unidad se valorará del siguiente modo:  -participación en clase, respetando las normas establecidas: 25 % de la nota.   -consecución de retos: 75% de la nota.    RETOS :   Tercero de Ed. Primaria:   -reto 1: dar 10 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 2: dar 5 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 3: dar 10 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 4: dar 20 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés)  -reto 5: dar 10 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 6: dar 10 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a.   -reto 7: dar 10 toques de raqueta contra la pared, alternando bote.   -reto 8: caminar...

APRENDIENDO A DIRIGIR EL CALENTAMIENTO

Este año aprenderás a calentar tu solo/a, además, te encargarás algunos días de dirigir los calentamientos de tu grupo. Te animo a que practiques en casa con este vídeo y así aprenderte bien cada ejercicio.