Ir al contenido principal

RETOS DE LA NUEVA UNIDAD DE TENIS

La parte técnica de esta unidad se valorará del siguiente modo:
 -participación en clase, respetando las normas establecidas: 25 % de la nota. 
 -consecución de retos: 75% de la nota. 

  RETOS

 Tercero de Ed. Primaria: 

 -reto 1: dar 10 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo. 
 -reto 2: dar 5 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo. 
 -reto 3: dar 10 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo. 
 -reto 4: dar 20 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés)
 -reto 5: dar 10 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 6: dar 10 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a. 
 -reto 7: dar 10 toques de raqueta contra la pared, alternando bote. 
 -reto 8: caminar un fondo de pista tocando la pelota con raqueta (derecha o izquierda) 
 -reto 9: caminar un fondo de pista tocando la pelota con raqueta pasando y recibiendo de un compañero (sin tocar suelo) 
 -reto 10: caminar un fondo de pista tocando la pelota con raqueta pasando y recibiendo de un compañero (alternando bote) 
 -reto 11: realizar 3 saques seguidos metiéndolo en campo contrario. 
 -reto 12: ante una pelota que llega a red, hacer un drop o dejada.
 -reto 13: hacer un globo ante un compañero/a que está cerca de la red. 
 -reto 14: hacer un smach pasando la red y metiéndola en campo. 
 -reto 15: jugar un minipartido en el que se le vea un nivel de desempeño adecuado a la edad. 

 Segundo de Ed. Primaria: 

 -reto 1: dar 5 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo. 
 -reto 2: dar 3 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo. 
 -reto 3: dar 6 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo. 
 -reto 4: dar 15 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés) 
 -reto 5: dar 5 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.
 -reto 6: dar 5 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a. 
 -reto 7: dar 5 toques de raqueta contra la pared, alternando bote. 
 -reto 8: caminar medio fondo de pista tocando la pelota con raqueta (derecha o izquierda) 
 -reto 9: caminar medio fondo de pista tocando la pelota con raqueta pasando y recibiendo de un compañero (sin tocar suelo) 
 -reto 10: caminar medio fondo de pista tocando la pelota con raqueta pasando y recibiendo de un compañero (alternando bote) 
 -reto 11: realizar 1 saque metiéndolo en campo contrario. 
 -reto 12: ante una pelota que llega a red, hacer un drop o dejada. 
 -reto 13: hacer un globo ante un compañero/a que está cerca de la red. 
 -reto 14: hacer un smach pasando la red y metiéndola en campo. 
 -reto 15: jugar un minipartido en el que se le vea un nivel de desempeño adecuado a la edad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIENDO A DIRIGIR EL CALENTAMIENTO

Este año aprenderás a calentar tu solo/a, además, te encargarás algunos días de dirigir los calentamientos de tu grupo. Te animo a que practiques en casa con este vídeo y así aprenderte bien cada ejercicio.

COMENZAMOS A PREPARAR EL NUEVO MATERIAL. EN 20 DĺAS COMENZAMOS.

Aunque nos quedan unas semanas de trabajo con el SKIPPER, ya puedes empezar a elaborar y practicar con el nuevo material. Seguro que te va a gustar. La idea es trabajar con ambos una vez los dominemos. El malabar carioca o zuining nace en Nueva Zelanda, donde empieza a ganar seguidores y a extenderse por muchas partes del mundo, provocando así una expansión de su cultura y una evolución de estilos y malabares. Este arte consiste en hacer girar de diferentes maneras el malabar, que normalmente es de colores llamativos, dando lugar así a diversos efectos visuales que son muy agradables de percibir. Es muy importante que no utilices pelotas de tenis como te indica el vídeo, recuerda lo que hemos comentado en clase, lo mejor es usar las pelotas de goma del estilo de las que se usan con la palas de playa (evitarás hacerte daño). Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole) Aquí tienes  el ...