Ir al contenido principal

Evaluación inicial

5 PRUEBAS Y LA TOMA DE PESO Y TALLA:

-RESISTENCIA.
   Correr al ritmo de cada uno. Pararán cuando no puedan más o al llegar a los 12,30 minutos del curso anterior.

- TEST DE COORDINACIÓN:






- TEST DE EQUILIBRIO.


Valorar el nivel de equilibrio del grupo

Con respecto a la valoración del nivel de equilibrio, he utilizado un circuito degradado por niveles de dificultad.
6 zonas de más fácil a más difícil.
Si un niño no podía superar una zona tenía que volver a empezar desde el principio.
Las zonas eran:
  • Paso de bancos suecos, normal e invertido con algunos ladrillos entre banco y banco.
  • Circuito a recorrer con zancos pequeños
  • Circuito a recorrer con zancos pequeños sobre colchonetas pequeñas -mayor inestabilidad- (llegados aquí se sueltan los zancos en su sitio).
  • Banco sobre colchoneta quitamiedos (normal e invertido dependiendo de la edad).
  • Subirse a un balón medicinal y mantenerse en equilibrio durante 10 segundos.
  • Equilibrio en banco sueco sobre neumáticos. Representaba una especie de balancín, con sus colchonetas quitamiedos en los laterales.
Me ubiqué en la zona 5 desde donde los niños iban llegando de poco a poco y me daba tiempo a poder registrar las diferentes zonas de llegada.
En el caso de no saber dónde había llegado algún chico, le preguntaba directamente de un modo natural y apuntándolo disimuladamente.








 - TEST DE AUTONOMÍA Y CREATIVIDAD

De forma simultánea al test 3JS, establecí 5 zonas con diferente material (conos, cuerdas, aros, zancos y pompones).
Cada grupo tenía que realizar actividad física, de forma autónoma y sin indicaciones, en función del material existente en cada zona.
El grupo clase estaba dividido en 6 grupos y cada uno estaba ocupando una zona, incluyendo el test 3JS como una más.
Mi ubicación principal estaba en el circuito de coordinación. Y desde esa posición podía comprobar qué tal se iban desenvolviendo los grupos.

En cada sesión un mismo grupo pasaba por dos zonas.
Las notas tomadas con respecto a la autonomía y creatividad de la clase no han sido niño a niño, como en el test 3JS, sino que ha sido una anotación y valoración única por clase.
La duración de este planteamiento ha sido de una semana (3 sesiones de 45 minutos en los cursos de 2º y 4º y dos sesiones de 45 minutos en 6º).
Esta organización, me ha ayudado a mejorar el tiempo de compromiso motor.
Una vez invertido el tiempo, en la primera sesión, en explicar el funcionamiento de la rotación de las zonas, y lo que había que hacer en el circuito, en la segunda y tercera sesión cada grupo se iba directamente donde le tocaba y se comenzaba a funcionar.
El no explicar nada en la segunda y tercera sesión fue lo que propició que pudiera observar el grado de autonomía que tenía cada grupo clase.


 -TEST DE EXPRESIÓN CORPORAL

Para realizar la evaluación inicial de la expresión corporal, he utilizado una prueba sencilla.
Pero antes de realizar la prueba, lleve a cabo un juego de calentamiento donde utilizaba música: el juego de las estatuas bailonas.
El desarrollo es sumamente fácil. Cuando hay música se baila, cuando se quita la música se convierten en estatuas.
También se pueden realizar diferentes variantes: estatuas con cara de miedo, con cara de sorpresa, con cara de alegría, etc.
La prueba en sí fue la siguiente:
  • Se coloca un escenario (dos colchonetas quitamiedos, una encima de la otra), un niño sale a bailar y el resto lo debe imitar.
  • El maestro llama a cada niño para que se suban al escenario y pueda tomar nota.
  • El tiempo de baile de cada niño encima del escenario es escaso, unos 15-30 segundos.
  • Los criterios que recogí fueron:
    1. El niño no quiere subir.
    2. El chico sube pero no baila nada.
    3. Se sube y baila tímidamente.
    4. Se sube y baila de forma correcta.
    5. Se sube y se hace notar.


PRUEBA DE PESO Y TALLA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RETOS DE LA NUEVA UNIDAD DE TENIS

La parte técnica de esta unidad se valorará del siguiente modo:  -participación en clase, respetando las normas establecidas: 25 % de la nota.   -consecución de retos: 75% de la nota.    RETOS :   Tercero de Ed. Primaria:   -reto 1: dar 10 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 2: dar 5 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 3: dar 10 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 4: dar 20 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés)  -reto 5: dar 10 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 6: dar 10 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a.   -reto 7: dar 10 toques de raqueta contra la pared, alternando bote.   -reto 8: caminar...

APRENDIENDO A DIRIGIR EL CALENTAMIENTO

Este año aprenderás a calentar tu solo/a, además, te encargarás algunos días de dirigir los calentamientos de tu grupo. Te animo a que practiques en casa con este vídeo y así aprenderte bien cada ejercicio.

COMENZAMOS A PREPARAR EL NUEVO MATERIAL. EN 20 DĺAS COMENZAMOS.

Aunque nos quedan unas semanas de trabajo con el SKIPPER, ya puedes empezar a elaborar y practicar con el nuevo material. Seguro que te va a gustar. La idea es trabajar con ambos una vez los dominemos. El malabar carioca o zuining nace en Nueva Zelanda, donde empieza a ganar seguidores y a extenderse por muchas partes del mundo, provocando así una expansión de su cultura y una evolución de estilos y malabares. Este arte consiste en hacer girar de diferentes maneras el malabar, que normalmente es de colores llamativos, dando lugar así a diversos efectos visuales que son muy agradables de percibir. Es muy importante que no utilices pelotas de tenis como te indica el vídeo, recuerda lo que hemos comentado en clase, lo mejor es usar las pelotas de goma del estilo de las que se usan con la palas de playa (evitarás hacerte daño). Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole) Aquí tienes  el ...