Ir al contenido principal

PROGRESIÓN CARIOCAS

 Criterios de valoración:

  1. La elaboración del material de acuerdo a lo explicado en el tutorial y las precisiones del profe, os aportará un 25% de la nota, es decir, 2,5 puntos. Para conseguirlos hay que tener el material el primer día disponible. Cada día que no se traiga supondrá perder 0,5 puntos.

Hay que traer todos los días también el Skipper, haremos juegos ahora que lo dominamos.

2. El manejo aceptable del mismo nos aportará  otro 25%, 2,5 puntos 

3. Vuestra actitud (comportamiento) supondrá otro 25%, 2,5 puntos. 

4. Los últimos 2,5 puntos exigirán un nivel de habilidad considerable. Para obtenerlos tienes que superar los siguientes retos:

Reto 1- Doble elefante. 

Reto 2- Doble elefante rápido-lento

Reto 3- Tunel serpiente hacia delante.

Reto 4- Tunel serpiente hacia atrás.

Reto 5- Elefante difícil derecha e izquierda.

Reto 6- Doble elefante abrir y cerrar.

Reto 7- Tórtolas.

Reto 8- Elefante giro 180 grados - brazo preferente-

Reto 9 - Elefante y helicóptero.

Reto 10- El 8.

Reto 11- X hacia atrás.

Reto 12- Doble elefante con giro de 180 grados.

NIVELES CURSO

  1. CUARTO-  6 retos de todos los propuestos.
  2. QUINTO-   8 retos de todos los propuestos.
  3. SEXTO- 10 retos de todos los propuestos.

Todos los retos serán del siguiente vídeo: target="_blank">https://m.youtube.com/watch?v=9iVg3u4-H0U








IMPORTANTE: Aquellos alumnos/as que no hayan superado los retos del Skipper deben seguir practicando con el objetivo de que cualquier día durante las sesiones de cariocas pueda mostrar que lo ha alcanzado, recuperando así el aprobado o aumentando su nota.


MUESTRA DE HABILIDADES PARA PERFECCIONAMIENTO. SON HABILIDADES QUE NO SE PEDIRÁN EN LA UNIDAD, AUNQUE SI ALGUNA PERSONA LA QUIERE HACER, LE APORARÁ UNA SUBIDA DE NOTA.

 

Comentarios

  1. hola, profe soy Ainara bueno ahora hay que practicar y por cierto ya he visto el video del hombre a cámara lenta.😯💦

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Ainara. Espero que disfrutes tanto como todos los que nos iniciamos en esta actividad algún día. Recuerda, trabajo, sonrisa y confianza (que no te falte ninguna).

      Eliminar
  2. Buenas Mohamed,
    Tienes las indicaciones en la entrada que os hablaba de la preparación del material. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola profe. En la prueba los vídeos cuentan como movimiento o se pueden hacer aparte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RETOS DE LA NUEVA UNIDAD DE TENIS

La parte técnica de esta unidad se valorará del siguiente modo:  -participación en clase, respetando las normas establecidas: 25 % de la nota.   -consecución de retos: 75% de la nota.    RETOS :   Tercero de Ed. Primaria:   -reto 1: dar 10 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 2: dar 5 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 3: dar 10 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 4: dar 20 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés)  -reto 5: dar 10 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 6: dar 10 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a.   -reto 7: dar 10 toques de raqueta contra la pared, alternando bote.   -reto 8: caminar...

APRENDIENDO A DIRIGIR EL CALENTAMIENTO

Este año aprenderás a calentar tu solo/a, además, te encargarás algunos días de dirigir los calentamientos de tu grupo. Te animo a que practiques en casa con este vídeo y así aprenderte bien cada ejercicio.

COMENZAMOS A PREPARAR EL NUEVO MATERIAL. EN 20 DĺAS COMENZAMOS.

Aunque nos quedan unas semanas de trabajo con el SKIPPER, ya puedes empezar a elaborar y practicar con el nuevo material. Seguro que te va a gustar. La idea es trabajar con ambos una vez los dominemos. El malabar carioca o zuining nace en Nueva Zelanda, donde empieza a ganar seguidores y a extenderse por muchas partes del mundo, provocando así una expansión de su cultura y una evolución de estilos y malabares. Este arte consiste en hacer girar de diferentes maneras el malabar, que normalmente es de colores llamativos, dando lugar así a diversos efectos visuales que son muy agradables de percibir. Es muy importante que no utilices pelotas de tenis como te indica el vídeo, recuerda lo que hemos comentado en clase, lo mejor es usar las pelotas de goma del estilo de las que se usan con la palas de playa (evitarás hacerte daño). Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole) Aquí tienes  el ...