Ir al contenido principal

Evalúa tu resistencia aeróbica con el test de la Course Navette

 Quizás en algún momento en una clase de educación física habéis hecho el test de la course navette (conocido popularmente como "el test de los pitidos"). Esta es una prueba que se realiza en niños y jóvenes, aunque también se usa con otros baremos en deportistas profesionales (futbolistas generalmente) para medir la capacidad aeróbica o resistencia cardio pulmonar de los alumnos.

Se trata de una prueba que podemos realizar nosotros mismos, como curiosidad, para evaluarnos. Para llevarla a cabo solamente necesitamos medir una recta de 20 metros en el suelo y disponer del audio de la prueba que podemos encontrar fácilmente en YoutubeTe enseñamos cómo se hace y te animamos a que la pruebes.

El test de la course navette (en francés faire la navette significa "ir y venir"), test de resistencia cardio respiratoria o test Léger fue inventado por el profesor Luc Léger, de la Universidad de Montreal y documentado por primera vez en 1988. Posteriormente ha sufrido algunas ligeras modificaciones, aunque han llevado a resultados similares.

El test se lleva a cabo de forma sencilla: solamente necesitamos marcar en el suelo una recta de 20 metros de longitud. La prueba consiste en ver cuántas veces somos capaces de recorrer la distancia de 20 metros aumentando progresivamente nuestra velocidad.

En el audio de la prueba van sonando unos pitidos que nos indican el tiempo que tenemos para recorrer la recta: somos nosotros los que debemos establecer nuestro ritmo adecuado para hacerlo. Al principio los pitidos están muy espaciados entre sí, de modo que podemos trotar suave o incluso caminar rápido y disponemos de tiempo para completarla. Según va pasando el tiempo, los pitidos de alerta se producen más seguidos, por lo que tendremos que aumentar el ritmo para poder llegar a tiempo al final de la recta.

La prueba se interrumpe cuando no podemos llegar al final de la recta en dos ocasiones consecutivas o cuando somos conscientes de que no podemos continuar. En ese momento, debemos recordar el período en el que nos encontramos (nos lo va anunciando el audio de la prueba): sabiendo en qué período hemos parado podemos ver nuestra valoración.

Además de como prueba en los colegios, hay muchos organismos que incluyen la course navette dentro de sus pruebas de acceso, como por ejemplo los militares de la armada sueca (tienen que llegar como mínimo al nivel 9,5 para poder ingresar) o el regimiento de operaciones especiales de Canadá (son muy exigentes: como mínimo hay que llegar al nivel 10 para aprobar, una puntuación estándar supone llegar al nivel 11-12, y para una puntuación alta en la prueba hay que superar el nivel 13).

A continuación os dejamos una tabla con los datos más importantes en la prueba de la course navette, para que podáis haceros a la idea.

NIVEL

NÚMERO DE RECTAS

RECTAS ACUMULADAS

VELOCIDAD EN LAS RECTAS (KM/H)

SEGUNDOS PARA COMPLETAR CADA RECTA

DISTANCIA RECORRIDA EN EL NIVEL (METROS)

DISTANCIA ACUMULADA (METROS)

TIEMPO ACUMULADO

1

7

7

8,5

8,47

140

140

01:08

2

8

15

9,0

8,00

160

300

02:12

3

8

23

9,5

5,90

160

460

03:12

4

9

32

10,0

6,21

180

640

04:17

5

9

41

10,5

6,86

180

820

05:19

6

10

51

11,00

6,55

200

1020

06:24

7

10

61

11,5

6,26

200

1220

07:27

8

11

72

12,0

6,00

220

1440

08:27

9

11

83

12,5

5,76

220

1660

09:30

10

11

94

13,0

5,33

240

1880

10:31

11

12

106

13,5

5,33

240

2120

11:35

12

12

118

14,0

5,14

240

2360

12:37

13

13

131

14,5

4,97

260

2620

13:42

14

13

144

15,0

4,80

260

2880

14:44

15

13

157

15,5

4,65

260

3140

15:44

16

14

171

16,0

4,50

280

3420

16:47

17

14

185

16,5

4,36

280

3700

17:48

18

15

200

17,0

4,24

280

4000

18:52

19

15

215

17,5

4,11

300

4300

19:54

20

16

231

18,0

4,00

320

4620

20:54

21

16

247

18,5

3,89

320

4940

21:56

Se trata de una prueba muy motivante (podemos hacerla con música y con varias personas a la vez) y que nos puede dar una idea de nuestro estado de forma.

Os adelanto que hay muy poca gente que la termina, llegando a los 21 niveles totales de la prueba, ¿os animáis a probar y a contarnos qué tal ha ido?


Comentarios

Entradas populares de este blog

RETOS DE LA NUEVA UNIDAD DE TENIS

La parte técnica de esta unidad se valorará del siguiente modo:  -participación en clase, respetando las normas establecidas: 25 % de la nota.   -consecución de retos: 75% de la nota.    RETOS :   Tercero de Ed. Primaria:   -reto 1: dar 10 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 2: dar 5 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 3: dar 10 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 4: dar 20 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés)  -reto 5: dar 10 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 6: dar 10 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a.   -reto 7: dar 10 toques de raqueta contra la pared, alternando bote.   -reto 8: caminar...

APRENDIENDO A DIRIGIR EL CALENTAMIENTO

Este año aprenderás a calentar tu solo/a, además, te encargarás algunos días de dirigir los calentamientos de tu grupo. Te animo a que practiques en casa con este vídeo y así aprenderte bien cada ejercicio.

COMENZAMOS A PREPARAR EL NUEVO MATERIAL. EN 20 DĺAS COMENZAMOS.

Aunque nos quedan unas semanas de trabajo con el SKIPPER, ya puedes empezar a elaborar y practicar con el nuevo material. Seguro que te va a gustar. La idea es trabajar con ambos una vez los dominemos. El malabar carioca o zuining nace en Nueva Zelanda, donde empieza a ganar seguidores y a extenderse por muchas partes del mundo, provocando así una expansión de su cultura y una evolución de estilos y malabares. Este arte consiste en hacer girar de diferentes maneras el malabar, que normalmente es de colores llamativos, dando lugar así a diversos efectos visuales que son muy agradables de percibir. Es muy importante que no utilices pelotas de tenis como te indica el vídeo, recuerda lo que hemos comentado en clase, lo mejor es usar las pelotas de goma del estilo de las que se usan con la palas de playa (evitarás hacerte daño). Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole) Aquí tienes  el ...