Ir al contenido principal

BENEFICIOS DEL SENDERISMO.

    En el segundo trimestre continuaremos con nuestra actividad permanente "el senderismo". Te expongo los beneficios del senderismo por si aún no lo tienes claro. 

    El senderismo es un deporte que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Es barato de practicar (basta con ropa cómoda y calzado adecuado) y no es competitivo, ya que lo que prima es el compañerismo y estar en contacto con la naturaleza, porque cada uno pone sus límites. Ahora que las fases de desescalada de la crisis del COVID-19 ya permiten su práctica, queremos recordar que se trata de una actividad física que aporta numerosos beneficios para la salud, tanto físicos como mentales. 
    Como en cualquier deporte, practicando senderismo nos ponemos en forma, y al no ser un deporte de altas exigencias, en cada excursión nos podemos ir marcando unas metas que harán que vaya mejorando nuestro estado físico, nuestra resistencia y nuestra capacidad pulmonar.     Al ser un deporte aeróbico en el que se activa la circulación, es un ejercicio ideal para prevenir enfermedades cardíacas, y para disminuir la tensión arterial. Además, ayuda a mejorar los niveles de colesterol y la diabetes. Los ejercicios aeróbicos son los mejores para perder peso, ya que, aunque depende de la dificultad del recorrido y del ritmo que llevemos, se queman una media de unas 400Kcal/hora y permite tonificar los músculos de las piernas, nalgas y abdominales. 
    Caminar ayuda a reducir tensiones musculares, por lo que se alivian los dolores de espalda, así como a aumentar la densidad ósea, por lo que se previene la osteoporosis, sin olvidar que la exposición solar favorece la producción de vitamina D y al respirar aire puro se pueden prevenir muchas enfermedades respiratorias. 
    Además de los beneficios físicos, el senderismo puede aportar también numerosos beneficios psicológicos. Es bueno para la memoria, la planificación o la capacidad de reacción ante situaciones inesperadas. Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, generando una sensación de satisfacción. Permite establecer relaciones sociales con otras personas. Si lo practicamos de forma regular nos iremos superando poco a poco, por lo que iremos ganando confianza en nosotros mismos. 
    El ejercicio produce un aumento en la liberación de endorfinas, sustancia que genera el cerebro y que tiene que ver con el estado de ánimo, el placer y la ayuda para conciliar el sueño. Así que practicando senderismo estamos favoreciendo la producción de esta sustancia, por lo que estamos ayudando a disminuir el estrés, la falta de energía o la depresión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RETOS DE LA NUEVA UNIDAD DE TENIS

La parte técnica de esta unidad se valorará del siguiente modo:  -participación en clase, respetando las normas establecidas: 25 % de la nota.   -consecución de retos: 75% de la nota.    RETOS :   Tercero de Ed. Primaria:   -reto 1: dar 10 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 2: dar 5 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 3: dar 10 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 4: dar 20 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés)  -reto 5: dar 10 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 6: dar 10 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a.   -reto 7: dar 10 toques de raqueta contra la pared, alternando bote.   -reto 8: caminar...

APRENDIENDO A DIRIGIR EL CALENTAMIENTO

Este año aprenderás a calentar tu solo/a, además, te encargarás algunos días de dirigir los calentamientos de tu grupo. Te animo a que practiques en casa con este vídeo y así aprenderte bien cada ejercicio.

COMENZAMOS A PREPARAR EL NUEVO MATERIAL. EN 20 DĺAS COMENZAMOS.

Aunque nos quedan unas semanas de trabajo con el SKIPPER, ya puedes empezar a elaborar y practicar con el nuevo material. Seguro que te va a gustar. La idea es trabajar con ambos una vez los dominemos. El malabar carioca o zuining nace en Nueva Zelanda, donde empieza a ganar seguidores y a extenderse por muchas partes del mundo, provocando así una expansión de su cultura y una evolución de estilos y malabares. Este arte consiste en hacer girar de diferentes maneras el malabar, que normalmente es de colores llamativos, dando lugar así a diversos efectos visuales que son muy agradables de percibir. Es muy importante que no utilices pelotas de tenis como te indica el vídeo, recuerda lo que hemos comentado en clase, lo mejor es usar las pelotas de goma del estilo de las que se usan con la palas de playa (evitarás hacerte daño). Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole) Aquí tienes  el ...