Ir al contenido principal

La ciencia explica cuánto tiempo necesitamos dormir dependiendo de nuestra edad

 Seguramente ya hemos escuchado mucha información sobre nuestros relojes biológicos y los beneficios que trae a la salud el ser disciplinados con los ciclos del sueño. Por lo general, las personas piensan que dormir 7-8 horas es suficiente, pero esto no es válido para todos los casos.


El sueño es parte fundamental de nuestra vida. No hay nada mejor que un buen descanso después de un día largo y duro de trabajo. El sueño reparador es muy importante para que el cuerpo se recupere completamente. Pero, ¿cuántas horas necesitamos dormir por la noche para estar bien?


Muchos de nosotros esperamos el fin de semana para descansar bien. Pero es mejor no descuidar el sueño por el simple hecho de ver las últimas publicaciones en las redes sociales. En primer lugar, la falta de sueño afecta negativamente la calidad de los futuros episodios de sueño. En segundo lugar, esta falta de sueño tiene efectos negativos en tu salud.


No dormir lo suficiente debilita tu sistema inmune y puede traerte serias consecuencias.


No dormir lo suficiente aumenta el riesgo de desarrollar los siguientes problemas y enfermedades:


Debilidad

Depresión

Cambios en la función hormonal

Enfermedades cardiovasculares

Disminución visual

Diabetes

Además de todo esto, no dormir bien afecta notablemente tu cuerpo y tu apariencia. Como resultado, aumentarás de peso, empezarás a tener ojeras, palidez y tu cutis se deteriorará. Esta falta de sueño también conduce a una falta de concentración, una disminución en la eficiencia en tus actividades diarias y el envejecimiento prematuro.

La edad afecta no solo nuestra condición y función fisiológica. Los científicos han demostrado que existe una conexión entre la edad y el número de horas necesarias para dormir.


0-3 meses: de 14-17 horas

4-11 meses: de 12-15 horas

1-2 años: de 11-14 horas

3-5 años: de 10-13 horas

6-13 años: de 9-11 horas

14-17 años: de 8-10 horas

18-25 años: de 7-9 horas

26-64 años: de 7-9 horas

Más de 65 años: de 7-8 horas

Cuantos más años tiene una persona, menos tiempo de sueño necesitará para descansar completamente.


Los bebés de 0 a 3 meses de edad requieren la mayor cantidad de sueño. Los niños menores de 18 años deben dormir más de 8 horas por noche. Después de eso, la cantidad requerida de sueño se reduce significativamente y cambia solo después de que una persona alcanza los 65 años de edad. Pero no olvides que cada persona tiene sus propias necesidades en particular que pueden modificar estas cifras.


Es importante prestar mucha atención a la calidad y la duración del tiempo en que estás durmiendo. Dormir mal puede conducir a muchos problemas de salud. Puedes tener en cuenta los siguientes consejos para conseguir mejorar tu rutina de sueño y sentirte mejor durante el día:


El día y la noche no deben ser lo mismo para ti. Es importante recordar que las personas deben permanecer despiertas durante el día y dormir por la noche. Si rompes este esquema, entonces es probable que tengas problemas para dormir.

Acuéstate a dormir y levántate a la misma hora todos los días.

No bebidas alcohólicas antes de dormir.

No comas en exceso por la noche.

Crea un ambiente acogedor y confortable en tu habitación.

Elige una cama cómoda y una buena pijama.

Utilizar ropa fresca te ayudará a conciliar el sueño más rápidamente.

Trata de no usar aparatos electrónicos antes de dormir, también es recomendable apagar los electrodomésticos que sean posibles por la noche.

Presta atención a la actividad física y las técnicas de relajación.

Dormir lo suficiente no es tan complicado. Puedes mejorar tu sueño haciendo cambios sencillos y siguiendo estos consejos. Y a cambio, estarás mucho más alegre y saludable

Comentarios

Entradas populares de este blog

RETOS DE LA NUEVA UNIDAD DE TENIS

La parte técnica de esta unidad se valorará del siguiente modo:  -participación en clase, respetando las normas establecidas: 25 % de la nota.   -consecución de retos: 75% de la nota.    RETOS :   Tercero de Ed. Primaria:   -reto 1: dar 10 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 2: dar 5 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 3: dar 10 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 4: dar 20 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés)  -reto 5: dar 10 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 6: dar 10 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a.   -reto 7: dar 10 toques de raqueta contra la pared, alternando bote.   -reto 8: caminar...

APRENDIENDO A DIRIGIR EL CALENTAMIENTO

Este año aprenderás a calentar tu solo/a, además, te encargarás algunos días de dirigir los calentamientos de tu grupo. Te animo a que practiques en casa con este vídeo y así aprenderte bien cada ejercicio.

COMENZAMOS A PREPARAR EL NUEVO MATERIAL. EN 20 DĺAS COMENZAMOS.

Aunque nos quedan unas semanas de trabajo con el SKIPPER, ya puedes empezar a elaborar y practicar con el nuevo material. Seguro que te va a gustar. La idea es trabajar con ambos una vez los dominemos. El malabar carioca o zuining nace en Nueva Zelanda, donde empieza a ganar seguidores y a extenderse por muchas partes del mundo, provocando así una expansión de su cultura y una evolución de estilos y malabares. Este arte consiste en hacer girar de diferentes maneras el malabar, que normalmente es de colores llamativos, dando lugar así a diversos efectos visuales que son muy agradables de percibir. Es muy importante que no utilices pelotas de tenis como te indica el vídeo, recuerda lo que hemos comentado en clase, lo mejor es usar las pelotas de goma del estilo de las que se usan con la palas de playa (evitarás hacerte daño). Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole) Aquí tienes  el ...