Ir al contenido principal

MI CUADRO DE CABUYERÍA (4º y 5º)

 La próxima semana se evaluarán los nudos que hemos trabajado durante estos meses. Cada alumno/a tiene superado una serie de nudos (lo sabéis por lo que os he informado en clase), el resto de nudos que no habéis superado, lo tenéis que hacer la semana próxima en el examen, con la circunstancia de que no será como hemos hecho hasta ahora, con infinidad de intentos, sólo tendréis un intento por nudo. 

Como os he expuesto en la sesión de hoy, podéis "libraros" de esta prueba y obtener la calificación máxima en este bloque de trabajo, si hacéis la manualidad que os he expuesto en clase.

Características de esta manualidad:

-El resultado final es un cuadro de cabuyería con los nudos básicos trabajados (llano, pescador, leñador, ocho, lazada en ocho, ocho cosido, ballestrinque, vuelta de escota y as de guía). Valga la imagen siguiente de ejemplo.


Evidentemente, los detalles del ancla, faro,... no son obligatorios; sólo se exigen los nueve nudos.

-El marco puede ser el que queramos. Podéis utilizar un viejo marco de casa, uno de las tiendas de chino... El trabajo resultante será un regalo de los chicos/as a las familias.

-Debemos poner como título "Cabuyería básica de Primaria". Además, hay que poner una pequeña etiqueta con el nombre de cada nudo. Es interesante que vuestro nombre y el curso y cole también aparezca, en el futuro os gustará saber en qué curso lo hicisteis. 

-La cuerda a utilizar es opcional, pero se recomienda del grosor de un cordón de zapato o algo superior. El color el que os parezca, siempre que destaque del fondo utilizado.

-No hay que cerrar mucho el nudo, conviene que se distinga bien la forma, tal como hemos visto en clase.

-Es conveniente que lo hagáis vosotros, sabéis que os puedo pedir, aleatoriamente, que me hagáis algún nudo. Entended que el año próximo haréis prácticas de técnicas verticales con los nudos que habéis aprendido. Si os dejo de hacerlo en casa es por la posibilidad de repetirlo una y otra vez, con el vídeo delante. 

El próximo miércoles 14 se os recogerá el cuadro para su valoración. Se os devolverá el viernes 16 para que lo regaléis a la persona que cada uno elija (papá, mamá, abuelos,...)

Para cualquier duda, me tenéis a disposición en el cole. Por supuesto, si alguien no quiere hacer esta manualidad, tendrá la opción de obtener la puntuación a través del examen presencial que se realizará la semana que viene.

Un saludo, Manuel.

Trabajos realizados:

















Comentarios

Entradas populares de este blog

RETOS DE LA NUEVA UNIDAD DE TENIS

La parte técnica de esta unidad se valorará del siguiente modo:  -participación en clase, respetando las normas establecidas: 25 % de la nota.   -consecución de retos: 75% de la nota.    RETOS :   Tercero de Ed. Primaria:   -reto 1: dar 10 toques de raqueta de drive o golpe de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 2: dar 5 toques de raqueta de revés de derecha sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 3: dar 10 toques de raqueta alternando el drive o golpe de derecha y el revés sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 4: dar 20 toques de raqueta con un compañero/a (indistintamente con derecha o revés)  -reto 5: dar 10 toques de raqueta de derecha e izquierda contra la pared sin que la pelota caiga al suelo.   -reto 6: dar 10 toques de raqueta pasando la red con otro compañero/a.   -reto 7: dar 10 toques de raqueta contra la pared, alternando bote.   -reto 8: caminar...

APRENDIENDO A DIRIGIR EL CALENTAMIENTO

Este año aprenderás a calentar tu solo/a, además, te encargarás algunos días de dirigir los calentamientos de tu grupo. Te animo a que practiques en casa con este vídeo y así aprenderte bien cada ejercicio.

COMENZAMOS A PREPARAR EL NUEVO MATERIAL. EN 20 DĺAS COMENZAMOS.

Aunque nos quedan unas semanas de trabajo con el SKIPPER, ya puedes empezar a elaborar y practicar con el nuevo material. Seguro que te va a gustar. La idea es trabajar con ambos una vez los dominemos. El malabar carioca o zuining nace en Nueva Zelanda, donde empieza a ganar seguidores y a extenderse por muchas partes del mundo, provocando así una expansión de su cultura y una evolución de estilos y malabares. Este arte consiste en hacer girar de diferentes maneras el malabar, que normalmente es de colores llamativos, dando lugar así a diversos efectos visuales que son muy agradables de percibir. Es muy importante que no utilices pelotas de tenis como te indica el vídeo, recuerda lo que hemos comentado en clase, lo mejor es usar las pelotas de goma del estilo de las que se usan con la palas de playa (evitarás hacerte daño). Te desafío a que elabores las mejores cariocas (haremos un concurso en el que todo el alumnado podrá votar las tres mejores cariocas del cole) Aquí tienes  el ...